El ruido y la contaminación acústica son algunos de los grandes retos del transporte aéreo. La gestión convencional de este problema se ha centrado, y sigue centrada en muchos casos, en el componente acústico.
Si pensamos en la posibilidad de vivir en una zona relativamente cercana a un aeropuerto, por pequeño que este sea, la idea nos resulta desagradable ya que inmediatamente pensamos en la cantidad de ruido que habrá en esa zona. De hecho, el propio ruido es uno de los grandes retos sociales que debe superar el sector de la navegación aérea. El problema es que choca contra unos factores físicos y psico-sociales que implican cambios en los sistemas de gestión actuales.
El ruido es uno de los elementos negativos con los que tiene que luchar el sector del transporte aéreo por los posibles efectos adversos que produce en la población.
En mi opinión el blog es muy interesante, muestra la realidad de lo que esta sucediendo ahora, que posiblemente si no tratamos esto podemos quedar hasta sordos o perder gran parte del sentido auditivo, en este podemos identificarnos mas de uno, preguntado nos que es lo que sucede con este.
ResponderEliminarMe parece un tema muy importante para tenerlo en cuenta ya que, este problema nos esta abarcando en la mayor parte del mundo, es muy molesto estar concentrado escuchando algo importante o realizando tareas importantes y que a cada 5 minutos nos interrumpa el ruido de un avión, y mas si se vive cerca al aeropuerto creo que es algo muy perturbador para la tranquilidad y salud de las personas que conviven cerca a ese entorno.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo , pues las ondas sonoras , de estos aviones viajan atraves del aire hasta chocar con las edificaciones y ocasionando un daño a largo plazo en la salud de nuestro oídos , los aeropuertos deberían estar situados en un lugar lejano a la población.
ResponderEliminar